ADELANTE, NO TE QUEDES FUERA

NO SOLO FUTBOL, LA VIDA AFORTUNADAMENTE TIENE MAS COSAS, AUNQUE ALGUNOS CREAN, QUE NO, PERO AQUI TODO TIENE CABIDA, CON FUTBOL O SIN FUTBOL ESTE ESPACIO ES MI PASATIEMPO, TE INVITO....

martes, 10 de junio de 2008

¿TRABAJARIAS 65 HORAS A LA SEMANA?


EL PAIS.


Los ministros de Trabajo de la Unión Europea intentarán llegar hoy a un acuerdo sobre la norma comunitaria que regula el tiempo de trabajo, con la posibilidad de que se amplíe de 48 a 65 horas semanales. Los miembros de la UE está divididos entre los que reclaman una mayor flexibilidad laboral, encabezados por Reino Unido y Alemania, y los que optan por acabar con las excepciones que permiten trabajar más de 48 horas semanales, liderados por España. El ministro español de Trabajo, Celestino Corbacho ha dicho que ampliar la jornada sería un "retroceso en la agenda social".


Los ministros debatirán una propuesta de la presidencia eslovena que se sitúa más cerca de las posturas de Reino Unido y Alemania, ya que consagra como definitiva una cláusula introducida en su día por Londres como temporal, la llamada opt-out, que permite hacer excepciones a la jornada máxima de 48 horas siempre que haya acuerdo entre el trabajador y el empresario. Además, la propuesta eslovena eleva el tope máximo de tiempo de trabajo de 48 a 65 horas semanales. No obstante, la propuesta incluye una serie de salvaguardas de modo que quede garantizado que los trabajadores aceptan el opt-out' voluntariamente y no forzados por temor al despido.


La delegación española ha logrado hasta ahora bloquear la renovación de la directiva sobre tiempo de trabajo porque no fijaba una fecha para acabar con el opt-out, lo que a juicio de estos países es incompatible con la Europa social. Sin embargo, España ha quedado en minoría tras perder el apoyo del nuevo Gobierno italiano y de Francia, Eslovenia y Portugal. Son ya tres años los que lleva coleando la negociación sobre el tiempo de trabajo.


La UE tiene prisa por aprobar la reforma, dado que en la actualidad muchos Estados miembros incumplen las disposiciones de la normativa, en particular en el sector sanitario.

No hay comentarios: