
Ni la excelente situación del Valencia en la clasificación ni los números de su delantero David Villa son suficientes. El club de Mestalla sigue buscando refuerzos en el mercado y, aunque la primera finalidad es mejorar la plantilla de cara a la próxima temporada, los gestores siguen considerando seriamente la posibilidad de integrar algún futbolista para la segunda vuelta del presente curso.
Las preferencias son la de un delantero que complemente el trabajo de Villa y la de un centrocampista organizador. La lista que maneja el vicepresidente deportivo del Valencia, Fernando Gómez, sigue siendo escueta, ya que ninguno de los nombres que han aparecido en los últimos meses ha sido del todo descartado.
Fernando viajó a principios de esta semana a Croacia para negociar el traspaso del delantero Nikola Kalinic, tal como informaba el diario As. El jugador, de 20 años, reúne los requisitos que busca el Valencia: facilidad goleadora, corpulencia (mide 1,87) y juventud. Se trata de la perla del fútbol croata. Al parecer, el Hajduk Split, aquel equipo al que Valencia apeó de la Copa de la UEFA hace 27 años pese a caer 4-1 en el partido de vuelta -ganó 5-1 en Mestalla- pide 12 millones por el futbolista más un 25 por ciento de un futuro traspaso, pero el presidente del Valencia, Vicente Soriano, ha dado órdenes a Fernando de no pagar más de ocho. La negociación se encuentra ahora en punto muerto, aunque el Valencia estaría dispuesto a acercarse a los diez millones, ya que ve la compra del jugador como una inversión segura.
Pero Kalinic no es la única opción. Pese a que las negociaciones para fichar al brasileño Carneiro Keirrison se han ido enfriando en las últimas semanas, el Valencia no ha dicho su última palabr. El principal obstáculo para adquirir al jugador, propiedad del Coritiba, se llama Sandro Rosell, aspirante a la presidencia del Barcelona en 2010 y que ha incluido a Keirrison en su agenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario